El otro día hablando con una amiga me preguntó sobre la sauna, estaba algo perdida, ya que la información que se facilita de las mismas muchas veces es nula....
A mi me gusta bastante, pero hay que tener ciertas condiciones para poder disfrutar de ella, ya que es peligrosa si no se realiza con conocimiento.
Evitar meterse:
- Con la tensión arterial baja.
- Embarazadas.
- Niños.
- Ancianos.
- Personas con capacidad pulmonar baja.
- Tras un ejercicio físico elevado.
- Si tiene claustrofobia.
- Marcapasos.
- Si tiene varices.
Es muy beneficiosa para la eliminación de toxinas, células muertas y líquidos. Yo siempre recomiendo ir bebiendo a medida que pasa el tiempo, para que se vayan reponiendo los líquidos y la pérdida no sea excesiva.
Se puede adelgazar, pero no es la mejor fórmula, ya que la pérdida no es real.
Máximo 15 minutos al día y una vez a la semana.
En el momento que nos encontramos mal, hay que salir de la sauna y tomar aire. Los cambios bruscos hacen una activación del sistema sanguíneo maravilloso, pero hay que tener cuidado.
Por cierto !! Si os metéis con una mascarilla facial hidratante o regenerante, a base de aloe, rosa mosqueta, té, es muy bueno.
En la cabeza, podéis aplicaros si lo tenéis muy seco, aceite de almendras dulces o de coco. Sino, podéis dejaros una mascarilla que sea nutritiva que siempre lo agradece el cuero cabelludo!!